Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Postura corporal y la relación que guarda con nuestra boca

Las disfunciones a nivel craneomandibular han sido un tema de estudio durante años donde se ha tratado de encontrar los posibles factores que participen en la modificación de nuestra postura corporal. Se han encontrado distintos hallazgos relacionados con este hecho, como son: estrés, bruxismo, malas oclusiones (cerrar la boca), aunque no son los únicos.

Vamos a profundizar un poquito más, ¿a qué me estoy refiriendo cuando hablo de postura corporal?

La postura corporal es la posición relativa de nuestro cuerpo en el espacio y se rige por la ley física de que un cuerpo está en equilibrio cuando la vertical del centro de gravedad cae en la base de sustentación (entre los pies). Hay que considerar que en este equilibrio, el peso de la cabeza siempre estará un poquito por delante de esta línea vertical, guardando una relación de repartición de carga de 2/3 (cabeza) con respecto 1/3 (para el resto del cuerpo).

El resultado de este equilibrio-desequilibrado estará principalmente determinado por el sistema neuromuscular, que envía información visual, auditiva y propioceptiva a nuestro cuerpo. Pero también se verá a ver influenciado por muchas otras causas, como pueden ser:

  • Posiciones de trabajo repetidas durante tiempos muy prolongados.
  • Bajos niveles de fuerza que comprometan la estabilidad de nuestra estructura.
  • Alteraciones en nuestro patrón respiratorio producidos por una inadecuada gestión emocional, donde normalicemos una respiración mayoritariamente bucal que favorezca un adelantamiento del cuello y con ello dolores cervicales.
  • Malas digestiones por un consumo de alimentos no saludables que, repetidas en el tiempo, favorezcan un compromiso visceral y con ello tendamos a una posición corporal en cierre (hombros adelantados, posiciones cifóticas, estado de ánimo apático…)

A menudo estos desbalances posturales nos generarán tensiones, dolores, rigideces en diferentes zonas de nuestro cuerpo, las cuales guardan relación directa con nuestro sistema masticador (ATM).

¿Y qué es esto de la ATM?

La ATM es la articulación temporomandibular que conecta la mandíbula con el hueso temporal del cráneo y permite movimientos como hablar, masticar y tragar.

Quiero que comprendas que existe una relación directa entre tu mandíbula con la musculatura anterior de tu cuerpo y de tu maxilar con la musculatura posterior de tu cuerpo. Un desequilibrio del aparato masticador favorece la descompensación de este sistema tónico postural (de esas cadenas anteriores y posteriores), ocasionando patrones erróneos de repartición de cargas en nuestra columna vertebral, cadera, rodilla y pie, correspondientes a un desequilibrio muscular y ligamentoso.

Ten en cuenta que nuestra boca es el conducto de entrada y de salida para relacionarnos tanto con nosotros mismos como con el medio y que está en concordancia contigo mism@.

Es importantísimo que pongas conciencia en cómo estas, cómo te sientes, qué comes y si esa tendencia de vida que llevas, es duradera para favorecer un envejecimiento saludable.

Ahora que ya lo sabes, te invito a que te observes, reflexiones y te cuestiones si estás haciendo todo lo que está en tu mano para cuidarte. Si no sabes cómo, acércate a un profesional que te ayude y recuérdate que tu cuerpo está diseñado para ser fuerte, ser flexible y ser una unidad.

Inspírate.

No aceptar lo inevitable es crear falsas esperanzas.

Referencias:

  • Sepehri S, Sheikhhoseini R, Piri H, Sayyadi P. El efecto de varios ejercicios terapéuticos sobre la postura de la cabeza hacia adelante, el hombro redondeado y la hipercifosis entre las personas con síndrome cruzado superior: una revisión sistemática y metanálisis. BMC Musculoskelet Disord. 1 de febrero de 2024; 25(1):105. DOI: 10.1186/s12891-024-07224-4. PMID: 38302926; PMCID: PMC10832142.
  • Porto AB, Nascimento Guimarães A, Alves Okazaki VH. El efecto del ejercicio en la alineación postural: una revisión sistemática. J Bodyw Mov Ther. Octubre de 2024;40:99-108. doi: 10.1016/j.jbmt.2024.04.004. Epub 13 de abril de 2024. PMID: 39593708.
  • SERRANO-SANCHEZ, F.J.; JIMENEZ-REJANO, J.J. y RODRIGUEZ-BLANCO, C. Relación entre la postura y los trastornos temporomandibulares. Revisión sistemática y meta-análisis. Av Odontoestomatol [online]. 2018, vol.34, n.5 [citado 2024-12-09], pp.245-258. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852018000500003&lng=es&nrm=iso. ISSN 2340-3152
Invierte en tu Salud

Entrenamiento personal en el área de Madrid y Barcelona

Redes Sociales
Contacto

Invierte en tu Salud – Cristina Camacho © 2025 Todos los derechos reservados.

Estoy disponible para resolver todas tus dudas
Entrenamiento personal en Barcelona y Madrid
Hablemos